15 generadores de colores Web 2.0 Online

2 excelentes templates

El primero me se llama Clean and green, y es muy agradable por forex trading el matiz verde del tema.

Valid XHTML 1.0 Valid CSS 2.0 | Download | Demo

El segundo se llama Rambling Soul 7 y me me ha gustado muchoa tambien ^^

 

Valid XHTML 1.0 Valid CSS 2.0 | Download | Demo

 

Tutorial Leopard X Photoshop

Vía Digg llego a este muy buen tutorial para crear la maravillosa X de Leopard con el Photoshop

Visitar enlace

Otros tutoriales recomendados 

Algoritmo (III)

Definición (I)

Especificación rigurosa (debe expresarse en forma univoca) de la secuencia de pasos. instrucciones, a realizar trading forex sobre un autómata para alcanzar un resultado deseado en un tiempo finito. Esto ultimo supone que el algoritmo empieza y termina, en el caso de los que no son de tiempo finito (ej. Sistemas en tiempo real) deben ser de numero finito dif instrucciones.
En definitiva un algoritmo es una especificación ordenada de la solución a un problema de la vida real. Son el fundamento de la programación de computadores en el paradigma de programación imperativo.
Bajo este paradigma desarrollar un programa significa indicarle al computador, con precisión, sin ambigüedad y en un lenguaje que este pueda entender, todos y cada uno de los pasos que debe ejecutar para lograr el objetivo propuesto.
Previo a la traducción en un lenguaje de programación es necesario poder entender el problema, conocer las pre condiciones, establecer cual debe ser la pos condición, o aquello que debe ser cierto al finalizar la ejecución del algoritmo, en definitiva entender claramente Que es lo que se debe hacer para luego avanzar en Como hacerlo. Aquí debe utilizarse todas las herramientas al alcance de la mano para el desarrollo del algoritmo como paso previo a la solución del problema por el computador.
Existen varias técnicas para representar formalmente un algoritmo, una descriptiva llamada pseudocódigo, y otras gráficas como los diagrama de flujo, diagrama Nassi Sneiderman, Diagramas de Lindsay, diagramas de Jackson, entre otros, en este caso se presentara una notación algorítmica similar a la presentada por Piere Scholl en el texto Esquemas algorítmicos fundamentales:

Secuencia e iteración.
Definición (II)
Secuencia finita de instrucciones, reglas o pasos que describen en forma precisa las operaciones que una computadora debe realizar para llevar a cabo una tarea en tiempo finito [Knuth. 1968].

Descripción de un esquema de comportamiento expresado mediante un repertorio finito de acciones y de informaciones elementales, identificadas, bien comprendidas y
denomina léxico[Scholl, 1988].

• Esta formado por reglas, pasos e instrucciones.
• Las reglas especifican operaciones.
• La computadora es el agente ejecutor.
• La secuencia de reglas y la duración de la ejecución son finitas. Características de un algoritmo.
Un algoritmo debe tener al menos las siguientes características:
Ser preciso: esto significa que las operaciones o pasos del algoritmo deben desarrollarse en un orden estricto, ya que el desarrollo de cada paso debe obedecer a un orden lógico.

Ser definido: Ya que en el área de programación, el algoritmo es el paso previo fundamental para desarrollar un programa, es necesario tener en cuenta que el computador solo desarrollará las tareas programadas y con los datos suministrados; es decir, no puede improvisar y tampoco inventará o adivinará el dato que necesite para realizar un proceso. Por eso, el algoritmo debe estar plenamente definido; esto es, que cuantas veces se ejecute, el resultado depende estrictamente de los datos suministrados. Si se ejecuta con un mismo conjunto de datos de entrada, el resultado deberá ser siempre el mismo.
•Ser finito: esta característica implica que el número de pasos de un algoritmo, por grande y complicado que sea el problema que soluciona, debe ser limitado. Todo algoritmo, sin importar el número de pasos que incluya, debe llegar a un final. Para hacer evidente esta característica, en la representación de un algoritmo siempre se incluyen los pasos inicio y fin.
Presentación formal: para que el algoritmo sea entendido por cualquier persona interesada es necesario que se exprese en alguna de las formas comúnmente aceptadas; pues, si se describe de cualquier forma puede no ser muy útil ya que solo lo entenderá quien lo diseñó. Las formas de presentación de algoritmos son: el pseudocódigo, diagrama de flujo y diagramas de Nassi/Schneiderman, entre otras. En esta publicación se propondrá una notación algorítmica y se darán las equivalencias entre la propuesta y las existentesy también con las sentencias de los lenguajes de programación, en particular Pascal y C.
Corrección: el algoritmo debe ser correcto, es decir debe satisfacer la necesidad o solucionar el problema para el cual fue diseñado. Para garantizar que el algoritmo logre el objetivo, es necesario ponerlo a prueba; a esto se le llama verificación o prueba de escritorio.
Eficiencia: hablar de eficiencia o complejidad de un algoritmo es evaluar los recursos de cómputo que requiere para almacenar datos y para ejecutar operaciones frente al beneficio que ofrece. En cuanto menos recursos requiere será más eficiente el algoritmo.
La vida cotidiana está llena de soluciones algorítmicas, algunas de ellas son tan comunes que no se requiere pensar en los pasos que incluye la solución. La mayoría de las actividades que se realizan diariamente están compuestas por tareas más simples que se ejecutan en un orden determinado, lo cual genera un algoritmo. Por ejemplo, son tareas comunes, realizar una llamada telefónica, buscar un número en el directorio telefónico, buscar un anuncio en las páginas amarillas del directorio, preparar café, regar las plantas, poner en funcionamiento un automóvil, cambiar una llanta, entre muchas otras.

continuara….

Algoritmo (I)

Algoritmo (II)

3 buenos servicios de hosting gratis

Ya sabemos que a la profitbroker.com.ar/forex hora de hacer una pagina web “seria” debemos contratar un hosting decente por muchas cuestiones que aquí no voy a comentar, pero a veces para hacer pruebas o pequeños emprendimientos (pequeñísimos, bien personales, nada de mucho trafico.) nos viene al pelo tener en nuestros marcadores algún que otro hosting de estas características.

Y que mejor que soporte PHP, MySql, que nos permita usar las DNS para registrar un .com.ar (gratuito por ahora) y si no importa usamos el subdominio gratuito.

De los miles de productos que probé hasta ahora solo 3 me han gustado.

1) Awardspace

FREE Hosting Plan: 200MB Disk Space, 5GB Monthly Traffic, 2 Domains Hosting, 5 Subdomains, Free DNS Server, PHP, Perl/CGI-BIN, 1 MySQL Database, FTP/FrontPage Access, 5 POP3/IMAP E-mails, Instant Account Setup, Web-based File Manager, asy-to-use Control Panel, Reliable RAID Backups, GRID Hosting Platform, Super Fast Servers, Reliable Data Center, 99.8% Uptime Guarantee, 24×7 Network Monitoring,
Forum Support, NO BANNER ADS, Fully Upgradeable.

El problema es que limita la posibilidad de subir los siguientes formatos de archivos:

htacl, .htaclu, .avi, .mov, .mp2, .mp3, .mpeg, .ram, .asf, .quota, .vbs, .shs, .scr, .exe, .cmd, .torrent, .wmv, .wma, .rm, .zip, .htacl, .htaclu, .avi, .mov, .mp2, .mp3, .mpeg, .ram, .asf, .quota, .vbs, .shs, .scr, .exe, .cmd, .torrent, .wmv, .wma, .rm, .zip, y para ver las imágenes tienen que estar en un tag img de alguna página no permiten verla directamente x el hotlinking

2) GigaCities

Ofrece un servicio de web hosting gratuito junto a suporte PHP, database MySql, 20 GB de espacio, 300 GB/al mes de banda y acceso ftp, todo ésto completamente gratis y sin banner publicitarios, seria una buena oportunidad probarlo para iniciar a crear sitio dinámicos con PHP y Mysql, en el sitio también está disponible una versión a pagar, Premiun Hosting, que con solo 11 euros al mes tendríamos a disposición infinitos dominio y subdominios, banda ilimitada, 500 GB de espacio

3) 400mb

- 300Mb de espacio en disco.
- 7GB de tráfico mensual ilimitado.
- Cuenta ftp
- 7 Bases de datos.
- 1 Subdominios y posibilidad de parkeo
- VistaPanel
- Soporte PHP/MySQL/CGI

Este por lo pronto es muy veloz pero te coloca un baner al final de la web, epro anda de maravilla, en los otros dos caso no te incluyen publicidad.

Google quiere entrar al mercado del celular

google

Google Inc. está a punto de revelar la estrategia que viene planificando hace tiempo para sacudir el mercado de telefonía celular en Estados Unidos.

El plan de Google amenaza el rígido control que ejercen los operadores celulares estadounidenses sobre sus vastas redes. A diferencia de muchos países, la mayoría de los consumidores estadounidenses obtiene sus teléfonos a través de los operadores, no los fabricantes. Los operadores imponen límites estrictos, tanto en la fabricación de los aparatos que ofrecen como en las funciones que llevan.

Los operadores ya han puesto trabas para que Google incluya su motor de búsqueda y otras aplicaciones en los teléfonos existentes. Convencer a los operadores de ofrecer un teléfono celular repleto de software de Google será una batalla difícil para la compañía de Internet.

Ivan Seidenberg, presidente de Verizon Communications Inc., codueño del mayor operador celular estadounidnese, Verizon Wireless, se queja de que Google trata de imporner su idea “a lo ancho de toda la industria”. Verizon está dispuesta a considerar el teléfono de Google, bajo ciertas condiciones. “Todo lo que tienen que hacer es aprobar nuestros estándares de calidad, al igual que todo el resto”, dijo el ejecutivo. “Pónganse en la fila”.

Se espera que dentro de las próximas dos semanas Google anuncie sus planes para lanzar al mercado teléfonos con software de la empresa para mediados del próximo año, según fuentes al tanto.

En los últimos meses, Google ha contactado a varios fabricantes para presentar su idea. HTC y LG Electronics Co. han sido mencionados en la industria como posibles socios. A su vez, Google ha tratado de forjar sociedades con operadores celulares como T-Mobile USA, la división estadounidense de Deutsche Telekom AG, Orange SA, de France Telecom, y 3 U.K., de Hutchison Whampoa Ltd. , según fuentes al tanto.

Se espera que los teléfonos incluyan varias aplicaciones de Google que ya se encuentran en algunos aparatos móviles, como su motor de búsqueda, Google Maps, YouTube y el servicio de correo electrónico Gmail.

Sin embargo, el elemento más radical es la intención de Google de hacer qu el software sea “abierto”. Eso implica que los desarrolladores independientes tendrían acceso a las herramientas necesarias para crear nuevas funciones, sin las ataduras que normalmente imponen los operadores y fabricantes de celulares.

Los desarrolladores, por ejemplo, podrían crear servicios que aprovecharían la ubicación satelital o GPS del usuario, así como su lista de contactos y sus hábitos de navegación. También podrían interactuar con Google Maps y otras aplicaciones. La idea es que surja una gama de servicios de comunidades virtuales, mapas y otros, de la misma manera como ocurre en la Web. Google podría usar su plataforma móvil para recopilar datos de los usuarios y así vender anuncios dirigidos específicamente a cada usuario.

Sin embargo, también existen riesgos para los consumidores. Si Google no tiene cuidado, la información de sus usuarios podría terminar en manos equivocadas, lo cual podría dar lugar a ataques de correos basura, acosos u otras invasiones a la privacidad. Abrir mucho su software también podría dejar la puerta abierta a virus.

Microsoft, uno de los principales rivales de Google, cuestiona el impacto de la nueva iniciativa de Google. “La idea de que existen todas estas cosas que los desarrolladores de software pueden hacer no es cierta”, asegura John O´Rourke, gerente general de la unidad Windows Mobile de Microsoft. “Cuesta imaginar que Google tenga grandes avances”.

El plan de Google se produce en un momento en que los operadores sienten la presión para relajar su control sobre el mercado estadounidense de telefonía móvil.

“Hay unas pocas cosas que los operadores controlan que siempre los mantendrán al mando”, afirma D.P. Venkatesh, presidente ejecutivo de mPortal Inc., fabricante de software para operadores celulares. “El concepto de saltarse al operador está sobredimensionado”.

Fuente

Tux hecho con Lego

Imagínate tener este simpatiquísimo muñeco de Tux hecho de Lego al lado de tu ordenador.

tux lego

Post’s de la semana (II)

Actualización del Pagerank

Hace unos días se ha actualizado el Pagerank, me ha dado un lindo 4 y veo que muchos blogs mejores que el mio también tienen 4, es como que a los blogs Google no les da tanta relevancia, lo que es lógico porque es más fácil pocisionar mejor con un blog.

El top 11 de remeras Geek

Quiero la de Google ^^

diggmyspace

google twited

geektags2.0blogosferablogosferageek

Switched